Artículos interesantes





NOTA ACLARATORIA: Para que sea más sencillo encontrar los diferentes artículos, los clasificaré por autores y orden alfabético.

-CESAR BONA
- FRANCESCO TONUCCI
- FRANCISCO CID FORNELL
-LUÍS ANES
-MANUEL ANDRADES CORDERO
-MAR ROMERA
- MIREN PARDO
- RAÚL BERMEJO 
- XUXO RUIZ

CESAR BONA


Entrevista al MAESTRO Cesar Bona nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize.

https://www.eldiario.es/_1ac89ed1 vía @eldiarionorte

ELDIARIONORTE.ES
“Todos los niños tienen un talento; solo hay que saber abrir la puerta para que lo saquen”






“La educación debe estar por encima de todos los gobiernos y de las ideologías”. Esa es una de las máximas de César Bona, uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores. Bona cree que cada niño es un universo y que todos son extraordinarios, con un talento especial. Tan solo es cuestión de descubrirlo y sacarlo. Esa es la principal misión de un maestro, según Bona, quien ha desgranado en una conferencia en Vitoria las claves de su libro "La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy".

Para Bona, ser maestro no implica encajonar a los alumnos dentro de un plan de estudios y obligar a seguir los contenidos que puede establecer el currículo educativo de una manera inflexible. “Los educadores deben adaptarse a los niños y no al revés. Hay que motivarles y estimular su creatividad para que hagan que este mundo sea mejor. Los niños no son solo los adultos del mañana: son habitantes del presente. Subestimamos constantemente a los niños y su creatividad, pero todos tienen un talento; solo hay que saber abrir la puerta para que lo saquen. Y ahí es donde intervenimos los maestros, viendo lo que los demás son incapaces de ver”.

La característica que debe definir a un maestro (entendido como el educador que enseña a niños desde Primaria hasta la universidad) es, sobre todo, actitud. “El maestro tiene que ser cada día un ejemplo para sus alumnos, debe ofrecer su mejor versión para así obtener lo mejor de los niños. Los profesores tienen que ser los primeros en dar el máximo y no poner como excusa de sus posibles limitaciones al sistema. Los docentes somos los primeros en ponernos límites”.

Valentía, mente abierta, humildad, curiosidad y amar el medio ambiente son otros de los rasgos que deben adornar a los docentes. “El maestro es alguien que debe inspirar para la vida. Yo no hago nada extraordinario en el aula, solo me divierto y aplico el sentido común. Debemos educar en proyectos y experimentar, sin miedo a lo que digan los inspectores”.

Para Bona,el gran reto de la educación es hacer a los niños “mejores individual y colectivamente”, pero no más competitivos. “Cuando llegas a un colegio conflictivo como maestro tienes dos opciones: o deprimirte o tomar los problemas como retos. Eso es lo que me paso en mi primera experiencia, en un colegio ubicado en un barrio conflictivo de Zaragoza. Todo cambió cuando les propuse a los alumnos que me enseñaran lo que les gustaba lo que sabían hacer. Se convirtieron en maestros del maestro”.

La carga de los deberes

Bona cree que si un maestro cree que algo es bueno para sus alumnos debe hacerlo, “aunque alguien diga lo contrario. Los obstáculos y la incomprensión que se va a encontrar para poner en marcha nuevos proyectos pueden ser muy grandes, pero es fundamental perseverar”.

El tema de cuánto tiempo deben dedicar los niños a los deberes es uno de los debates recurrentes en educación. “Si se carga a los niños con deberes, ¿con qué motivación van al día siguiente a la escuela?”, se pregunta Bona, quien subraya la idea de que “los niños no tienen opción de dejar los estudios. Por eso tenemos que lograr que les guste ir a la escuela. Si después de un día largo en el colegio, salen y se encuentran con más deberes los estímulos decaen. Debe haber tiempo para todo”. Por ejemplo, para la lectura, pero no impuesta. “La lectura es un placer, pero se ha convertido en una obligación para los niños. Cuando a mí me obligaban a leer un libro y después hablar de él perdía su atractivo”.

Sobre la idea de si hay que pagar a los profesores en función del éxito o el fracaso escolar de los centros, Bona es contundente. “Yo cobraría lo mismo porque lo importante es el factor humano por encima de los números. Da igual la educación que recibas, las buenas notas que saques si no sabes respetar al que tienes a tu lado”.

Sobre los castigos, también tiene claro lo que hay que hacer. “En mis primeros años he castigado a muchos niños como maestro y no ha funcionado; solo ha servido para proyectar mi frustración. Hay que hablar con ellos, empatizar y convencerles de que pueden ser un ejemplo para los demás”.

Gracias por tu lectura.
Elena.


FRANCESCO TONUCCI





Francesco Tonucci: "La calle es peligrosa porque no hay niños"
Este psicopedagogo italiano ha participado en las jornadas Factor Universitario de la Hispalense, y en su trabajo tienen un empeño común: un nuevo modelo educacional y vital donde el niño tome verdaderamente parte.

"Dicen que separar los géneros es más eficiente en la educación de los niños ¿Por qué? ¿Porque consiguen mejores resultados en la escuela? No me interesa. El éxito escolar no tiene ninguna relación con el éxito en la vida".

"La escuela, para ser escuela, debe ser pública, de iguales y abierta a la diversidad. Debe ser un lugar donde se aprenda a vivir".

Javier Ramajo  - Sevilla  24/02/2013 - 01:03h



Tonucci y su particular visión de los niños y la escuela proponen que las ciudades estén estructuradas y pensadas para los más pequeños, "protegidos" por sus mayores.


La obsesión de Francesco Tonucci es el papel de los niños en el mundo, su desarrollo cognitivo, su comportamiento y la relación con la metodología educacional. Apertura y diversidad, sus señas de identidad. Considera "simplemente ridículo" el hecho de apostar por una educación diferenciada: "Una escuela de superdotados es pobre, porque falta la diversidad". 'Frato', como es conocido, se apoya en su perfil científico-psicopedagógico para mojarse, sin dudarlo, en cuál es el mejor modelo para la educación: una escuela abierta, plural, donde se potencien las capacidades de cada alumno. Aspira, incluso, a cambiar las estructuras urbanas: "La calle es peligrosa porque no hay niños".

Nacido en Fano (Italia) en 1941, este psicopedagogo y retratista de sus investigaciones ha acercado a Sevilla su particular visión de los niños y la escuela, concretamente al Factor Universitario: la Educación Pública a debate que organiza la Hispalense. Durante la entrevista se muestra defensor a ultranza de la educación pública, "a pesar de cuál sea su gestión". La palabra "diversidad" sale de su boca al primer envite. "La escuela debe ser pública, de iguales y abierta a la diversidad". Sobre la educación diferenciada, escepticismo: "Dicen algunos que es más eficiente. Bueno, me gustaría mucho discutir qué siginifica ser eficiente", se pregunta. 

Tonucci argumenta su posición a favor de la escuela mixta apoyándose en que todas las investigaciones que se han hecho, especialmente procedentes de EE.UU, demuestran que "el éxito escolar no tiene ninguna relación con el éxito en la vida". Tonucci insiste: "Dicen que separar los géneros es más eficiente ¿Por qué? ¿Porque consiguen mejores resultados en la escuela? No me interesa". Atendiendo a su 'apertura', el psicopedagogo acepta con cierta desgana que "si consiguen mejores resultados en la vida y son más felices, podríamos discutirlo…". Su conclusión, de cualquier forma, es toda una declaración de intenciones: "La escuela debe ser, sobre todo, un lugar donde se aprende a vivir. Y a vivir bien".




El psicopedagogo italiano también recrea sus inquietudes en forma de viñetas. En concreto, ésta la hizo Tonucci para el Concejo Educativo de Castilla y León, para las III Jornadas Pedagógicas de Palencia "Una escuela alternativa", en 1986.

Este veterano estudioso, de gran relevancia en su ámbito y que apuesta por modificar tanto el concepto de escuela como la forma de trabajar en ella, no está de acuerdo con la separación de clases por edad en los colegios. "Este es uno de los puntos que hay que superar. La coetaneidad es pobre". El enriquecimiento mediante el aprendizaje recíproco, según algunas experiencias recientes llevadas a cabo por su equipo en "escolas" italianas, proviene de la "ayuda mutua". Chicos de diez años que enseñan a niños menores que ellos a leer y a escribir. Esta relación de trabajo "es formativa para los dos", reitera, ya que "el grande", por decirlo de algún modo, siente "orgullo" al trasladar sus conocimientos a los pequeños, que no ven llegar la hora de segUir aprendiendo de niños como ellos, aunque mayores, quienes a su vez se dan cuenta de que haber aprendido a leer ha merecido realmente la pena".

"Los adultos somos peores si no nos controlan los niños"

En 1991, cuando fue nombrado presidente del Comité Italiano de Televisión y Menores, celebró su medio siglo de vida dedicada a la educación llevando a cabo en su pueblo natal el proyecto de Ciudad de los Niños. Los niños en el centro de todo. El investigador cita un estudio localizado en Suecia que concluye que "el tiempo más peligroso del día para un niño es el que pasa en el coche con sus padres", explica Tonucci, cuyo experimento propone que las ciudades estén estructuradas y pensadas para los más pequeños, "protegidos" por sus mayores.

"La desaparición de los niños de las calles afecta mucho a la ciudad; la ciudad sin niños es peor", apunta Tonucci, quien resalta que "los adultos somos peores si no nos controlan los niños, peores como personas, como conductores, etc. y la ciudad se hace más insegura". Paradójicamente, "no dejamos salir solos a los niños, pero la calle es peligrosa porque no hay niños". Llevada a la educación, su propuesta es que los niños han de aprender a llevar escuelas solos, con sus compañeros, sin adultos, desde los seis años en adelante.

"Es un experiencia complicada pero funciona, y da muchas satisfacciones tanto a los niños como a las familias que descubren que tienen hijos más capaces de lo que creían", destaca el psicopedagogo, que asegura contar con años y años de este tipo de experiencias sin que se hayan registrado accidentes. Mientras, es cotidiana la experiencia de incidentes domésticos, etc. "Los lugares más peligrosos para un niño son la casa y el coche de sus padres", asevera con seguridad.



El proyecto "político" de la 'Ciudad de los niños' pretende pedir a los regidores de las ciudades que consideren a los pequeños como parámetros principales para cambiar las estructuras urbanas y adecuarlas a sus necesidades. El niño como "valor paradigmático" que supera su propia categoría y generación, representando a 'los otros'. Es decir, el poder del ‘alcalde’ y los adultos por un lado, y el resto (ancianos, discapacitados, mendigos, etc), representado por los menores, por el otro. La hipótesis filosófica y cultural es que los niños "son capaces de observar la realidad, interpretarla y representar los intereses" de 'los otros'. La finalidad es que un alcalde que esté dispuesto a escuchar a los niños "llegará a ser realmente un alcalde para todos".

Tonucci va más allá y recuerda, en este sentido, que el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas ("no lo dice un grupo de voluntarios") señala que "los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño". "Esto es una promesa de un nivel muy alto y de una falsedad inmensa".

Fuente: eldiario.com.ar

24/02/2013 - 01:03h


FRANCISCO CID FORNELL





“LA VOCACIÓN SUENA A PASIÓN EN NUESTRA PROFESIÓN”

No me cansaré de repetirlo y gritarlo bien alto, es cuestión de corazón.
Soy MAESTRO, con todas las letras y con todo lo que ello conlleva.
Maestro, docente, profesor al igual que en sus términos femeninos, pueden inducir a error, al considerarse un trinomio. Si buceamos un poco por las raíces etimológicas de cada una de ellas podemos observar que maestro proviene del vocablo “magister”, relativo al grado más alto de capacitación de un individuo –el contrario sería “minister” así que ya se pueden imaginar en qué o cuales manos rigen nuestros destinos-.

Docente proviene del término “docëre” que significa enseñar, mientras que profesor tiene su raíz en el vocablo “profitéri”, hablar delante de gente. Así que, si el lector ha prestado atención, comprenderá la enorme diferencia entre tales términos. Y el que les escribe no dice que grita bien alto que sea maestro por ser el más capacitado, no. A estas alturas la vanagloria lo dejo para otros lares. Uno es maestro por convicción, por vocación, porque dicho por un niño suena a la palabra más hermosa que uno puede soñar.

Escribo este artículo a petición de una gran amiga y mejor MAESTRA-sí en mayúsculas, algunos de vosotras y vosotras, como es su caso, se debe escribir con tales honores- a petición de mi concepto de vocación magisterial. Y créanme que la empresa no es nada fácil.

La vocación es para lo que uno nace, y bien debéis de saber que, para ser maestro, hay que haberlo soñado cada minuto de vuestra existencia. Existe otro camino y es cuando el sueño te atrapa. El maestro que lo es, porque la vida puso tan digno oficio en su camino. Avatares que llegaron tras fracasos en otras lindes pero que acabó cautivando a su poseedor. Conozco excelentes maestros que no lo soñaron y ahora son de ensueño.
La vocación innata o adquirida, rige la vida del maestro. Valientes que buscan cambiar el sistema con la ayuda de un corazón de tiza. Que invitan a café a sus familias por la tarde cuando hay que dar malas noticias, que visitan a sus pupilos en hospitales, que notan la herida de las caídas del patio, que se acuerdan del rostro de sus alumnos cuando tras veinte años, vuelven a esas cuatro paredes que resuman tiza.
La vocación hace que te indignes cuando hablan mal del estamento, que te ensañes cuando tu compañero se queja de su trabajo…La vocación suena a pasión, aquella que acompaña a largas tardes con café y ofimática. Vocación que hace replantearte mil y una vez las calificaciones que uno debe ganarse, los fatídicos números que te dicen cómo eres como persona, cuánto eres, cuánto vales. Dónde queda la amistad, la sonrisa, las artes, el altruismo...Dónde queda eso en los boletines, discúlpenme pero no lo veo, cuanta pena.

Y me pasaría hablando todo este blog de lo que es, al menos para mí, lo que significa vocación.
Permítanme deciros una cosa antes de marcharme, la vocación, al igual que la pasión se contagia. Y lo hace a través de distintos caminos. Un abrazo, una sonrisa, una caricia, un gracias, una palmada en la espalda… Cojan aquello que más les gusten, os hará falta cuando el camino se tuerza, cuando la penuria llame a la puerta, cuando el esfuerzo decaiga por no se sabe bien qué motivo. Es en ese instante, cuando debéis sacar ese repertorio de emociones, esa sonrisa de tu alumno, ese abrazo del compañero, esa palmada en la espalda de un familiar…y verán como esa palabreja, VOCACIÓN vuelve a otorgaros las ganas de enseñar al igual que el primer día.

En Cádiz, a una hora que no recuerdo y con un buen tazón de café:
Francisco Cid Fornell
Docente con corazón de tiza y maestro de familia.

Blog: http://miscuestionesdeinteres.blogspot.com/
Facebook: https://www.facebook.com/francisco.cid.1848






































LUÍS ANES

https://m.facebook.com/565036316973839/photos/a.565629850247819/1640874456056681/?type=3&source=57



MANUEL ANDRADES CORDERO

La escuela rural como motor del cambio educativo

La administración, los ayuntamientos de los pueblos y los propios docentes necesitan trabajar unidos para evitar que la escuela rural, como modelo de innovación y cambio, desaparezca. Así lo cree Manuel Andrades, profesor de Educación Física en el CRA de Cabanillas de la Sierra (Madrid).


Por EDUCACIÓN 3.0 -22/02/20190


0
En educación, son muchos los que apuntan hacia Finlandia cuando el punto de mira lo tenemos en casa. Más concretamente en las escuelas rurales. Y es que dichas escuelas son motor del cambio educativo hacia una sociedad transformadora en la que tradición e innovación convergen sin disputas. Como ha dicho el docente Manu Velasco: “La innovación tiene corazón antiguo”; así que, no tener en cuenta esto sería faltar el respeto a grandes pedagogos como María Montessori, Reggio Emilia, o Giner de los Ríos, entre muchos otros.

Las posibilidades de la escuela rural

Este motor de cambio deriva hacia una gran variedad de beneficios como los que, a continuación, se indican:

Creación de aulas internivelares con ratios de aula no elevados permite observar como en el día a día, el proceso de enseñanza-aprendizaje se enriquece independientemente de la edad que tenga cada alumno, colaboran entre sí, aprenden unos de otros, se solidarizan… Es uno de los motivos por los cuales nos sentimos más orgullosos los maestros rurales, que ejercemos como guías en el arte de la enseñanza. Cuando enseñar es un arte, aprender es un placer.




Se potencian las metodologías activas
Este es el caso del Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Juegos y  el Aprendizaje Cooperativo, entre otras muchas. En esta última quiero hacer un inciso y es que, como todo aprendizaje, se aprende más con el ejemplo que con lo que se dice. Es por ello que como docente debemos remar en una misma dirección, poner puntos en común, seguir una misma línea que genere un proyecto educativo definido y generar sinergias. Hacerlo excusándonos en faltas de apoyo sería renunciar al mejor recurso del que dispone la escuela: sus maestros y maestras.

Horarios más flexibles
Una de las ventajas de esta flexibilidad es que es posible construir aprendizajes globalizados. Existen numerosos casos en áreas tan importantes como la Música, la Educación Física y la Plástica que sirven de base para construir el resto de conocimientos, llevando así a la práctica aprendizajes más emocionales y significativos.

Aulas abierta
La escuela rural ayuda a crear aulas abiertas donde las familias tienen una gran implicación. Incluso, pueden participar otros agentes del municipio. Esta misma apertura de puertas permite interactuar con el entorno, escucharlo, sentirlo, disfrutarlo y, en consecuencia, actuar con el mismo.




Inclusión y atención personalizada, favorecidas

Al disponer de un número reducido de alumnos, se trata de atender a la diversidad entendiéndola como aquella dificultad que tiene un estudiante como parte de su proceso de enseñanza- aprendizaje. De la misma manera, se favorecen sus potencialidades ya que se conoce al alumnado en todas sus dimensiones.

Una visión más amplia del aula

Extensible también al desarrollo psico -evolutivo de cada niño y entendiéndole en toda su dimensión.

Los desafíos pendientes

La infancia da vida a un pueblo y si se cierra la escuela rural el pueblo muere. Por esta razón, tenemos grandes desafíos a los que hacer frente: somos los propios docentes – junto a las administraciones y los ayuntamientos- quienes debemos trabajar juntos para que no desaparezca la escuela rural. Ese apoyo debe ser entendido como una inversión para el municipio ya que estamos ante un modelo pedagógico con múltiples potencialidades que son transferibles a otros contextos educativos.

Por otro lado, entiendo que las escuelas deben ser por y para los niños. Hay que respetar, cuidar y valorar a los docentes que quieren transformar la escuela rural para transformar también la sociedad. Esta situación es perfectamente aplicable a otros centros que, de la misma manera, se encuentran en riesgo de desaparecer.




Otro de los desafíos está relacionado con el conocimiento, el reconocimiento y la difusión de la escuela rural por parte de las universidades de Magisterio dentro de los planes de estudio. La gran mayoría del alumnado sale de la universidad desconociendo la idiosincrasia, la organización y el funcionamiento de la escuela rural, y esto genera una gran problemática. Así como la escasez de cursos de formación permanente al profesorado respecto al funcionamiento y organización del mismo. Digo esto, ya que, una vez dentro del cuerpo de maestros, bien como interino o como funcionario, existe la posibilidad de que en concurso de traslados se tenga la gran oportunidad de vivir una de las mejores experiencias como docente.

Como consecuencia de esta falta de formación nos encontramos ante una de las mayores dificultades: el periodo de adaptación al grupo y al centro. La adaptación se dificulta debido a que la organización es muy diferente a la de otros centros. Cuidar y proteger la escuela rural es tarea de todos ya que se contribuye de una manera muy significativa a la mejora de la calidad educativa. Por tanto, invito a los docentes en activo y a los futuros que vivan esta experiencia debido a su gran enriquecimiento tanto personal como profesional.



Manuel Andrades Cordero es profesor de Educación Física en el CRA de Cabanillas de la Sierra (Madrid).



MIREN PARDO "LA CLASE DE MIREN"





MIREN PARDO 



¡VOCACIÓN DE MAESTRA! GENIAL, PERO… NO SUFICIENTE 

A petición de mi amiga Elena me veo reflexionando que es para mi eso de la vocación de maestra. Desde bien pequeña recuerdo decir quiero ser “maestra de parvulitos” y nunca me planteé ser otra cosa. Así que sin dudarlo me matriculé en la universidad para realizar mis estudios de magisterio y nada más terminar me preparé las oposiciones con la suerte de comenzar en mi primer cole con 22 años (¡qué tiempos aquellos!). Me siento claramente maestra vocacional y mucha gente me habrá oído decir que afortunadamente ser maestra para mí, no sólo es una profesión sino también una afición.

He pasado por muchos centros con diferentes metodologías, ratios geniales, ratios excesivas, coles rurales y de ciudad, diferentes comunidades autónomas y todo ello me ha servido para poder afirmar que he probado un poco de todo durante ese tiempo.

También ha habido buenos y malos y momentos y una cosa que si me ha enseñado esta profesión es que cuando peor estás a nivel personal entras en el aula y todo eso queda fuera de allí. Recuerdo uno de estos malos momentos en los que me tuve que plantear la posibilidad de tener que dejar este trabajo y me senté en el sofá y le dije a mi madre “¿Y qué voy a hacer? ¡Yo SÓLO soy maestra!”.
Afortunadamente no tuve que hacerlo y he continuado hasta ahora. Pero creo firmemente que, aunque ser maestra de vocación es un buen punto de partida no es suficiente.

Felicidades si has llegado hasta aquí porque siempre lo has querido, pero ser maestro significa mucho más. Significa evolucionar, autoevaluarse, cuestionarse a sí mismo, querer mejorar, tener curiosidad, arriesgarse, tropezarse, equivocarse, intentarlo, copiar de otros maestros, volver a equivocarse y así podría seguir añadiendo muchas más ideas, pero sólo aportaré dos más.
Para mí ser maestro también significa alegrarte de lo bueno que les pase a tus compañeros y aprovechar su potencial. Todos destacamos en algo y si eso lo compartimos entre nosotros en los coles sólo podemos salir ganando.
Ser maestro significa sobre todo formarse, formarse y continuar formándose para no quedarse estancado. Nuestros peques merecen que tengamos inquietud por mejorar y aprender. Si no ¡¡vaya ejemplo!!

La verdad es que creo que no todo el mundo llega a esta profesión de manera vocacional y aunque está muy bien que sea así hay geniales profesionales que simplemente llegaron por casualidad y han sido literalmente absorbidos por el mundo de la educación.

Por último me gustaría decir que sin duda alguna este claustro virtual que se crea entre blogs, Facebook, twitter, asociaciones educativas etc. ha sido un soplo de aire fresco para muchos maestros que nos sentíamos muy solos.

Gracias Elena por ofrecerme esta oportunidad.
Miren Pardo

Blog: La clase de Mirem

Facebook: La clase de Mirem

No hay comentarios:

Publicar un comentario